martes, 27 de diciembre de 2011
Más estudiantes senegaleses que comunican con nosotros
Además de la Escuela de Primaria, en el barrio de Artillerie (Louga / Senegal), hay un centro de Secundaria, el CEM Artillerie Nord que quiere intercambiar con nosotros. Todos los estudiantes de las fotos aprenden español.
sábado, 24 de diciembre de 2011
Carrera Solidaria
viernes, 23 de diciembre de 2011
El Comité de Solidaridad consigue juguetes para niños desfavorecidos
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Respuesta desde Senegal a nuestro vídeo cantando la nana del Congo
Presentación del programa "El cuartito del humor" con Daniel Egea y Borja Hurtado
martes, 20 de diciembre de 2011
Sorpresa y fervor en Senegal ante el luchador canario Juan Espino
Ulelé Moliba Mákasi por alumnos del IES Cabrera Pinto
¡Olelé! ¡olelé! La corriente está muy fuerte.
¡Remad! ¡Remad!
Su país,
Su país, es el Kasai.
¡Eeo, ee eeo, que venga Benguela!
¡Ven! ¡Ven!
El valiente
¡Ven! ¡Ven!
El generoso
¡Ven! ¡ven!
Los marineros se enfrentan a la fuerte corriente del río Olelé y se dan fuerzas para remar. Ellos vienen de muy lejos, del Kasai e invocan también a un héroe para que les ayude.

Música Africana durante la Carrera Solidaria
lunes, 19 de diciembre de 2011
sábado, 17 de diciembre de 2011
Un grupo de alumnos de 11 años
Palabras de Oumar Thiam, director del Collegue Sagata Diolof
martes, 13 de diciembre de 2011
Viajando al Congo: una canción y muchas más cosas
¡Olelé! ¡olelé! La corriente está muy fuerte.
¡Remad! ¡Remad!
Su país,
Su país, es el Kasai.
¡Eeo, ee eeo, que venga Benguela!
¡Ven! ¡Ven!
El valiente
¡Ven! ¡Ven!
El generoso
¡Ven! ¡ven!
Puedes leer la letra en francés:
http://www.beaute-addict.com/blog-beaute/commentaire-paroles-de-uele-moliba-makasi-221476-0.php
La letra en inglés:
http://www.mamalisa.com/?t=es&p=2891&c=201
domingo, 11 de diciembre de 2011
El profesor Ismael Ndiaye manda saludos a Canarias
viernes, 9 de diciembre de 2011
Fotos de la Escuela de Louga
Es la École de Artillerie Nord en Louga, Senegal. Uno de los centros educativos con los que empezamos a caminar en la senda de la coeducación.
jueves, 8 de diciembre de 2011
Cooperación con la Escuela Bolognesi de Paraguay



En el curso pasado (2010-2011) , se colaboró con la Fundación Carlos Salvador y Beatriz, con el fin de enviar material escolar a la Escuela Bolognesi de Paraguay.
Agregaremos más información próximamente.
Recordemos que el trabajo en nuestro insitituto fue realizado por los grupos de 2ºESo C y 2ºESO D, con la coordianción del profesor Balbuena.
Aquí tienes un video de la Fundación sobre su actividad en Paraguay:
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Relato contra la violencia de género
miércoles, 30 de noviembre de 2011
La Solidaridad en la Noche en Blanco

El Comité de Solidaridad vendió dragos, marcadores de libros y bisutería para recaudar fondos para el I.F.P Anse à Pitres de Haití, centro educativo con el que estamos cooperando y comunicando.
Agradecemos a Carmen Darias (departamento de religión), a Cristina (Interpretacion de signos) y a otra personita , que nos ofrecieron la bisutería que vendimos.
Agradecemos a Eugenia (antigua profesora del centro) por los dragos.
Se recaudaron 150 euros.
Sin las aportaciones que hemos nombrado y sin el trabajo de los miembros del comité esto no se habría logrado.
¡Gracias!
viernes, 25 de noviembre de 2011
Celebración del 25 de Noviembre, Día Internacional Contra la Violencia de Género

jueves, 17 de noviembre de 2011
Entrevista Alcalde La Laguna
Agradecemos al Alcalde su disponibilidad para facilitar este trabajo y para participar en futuras colaboraciones, así como a todas las instancias que lo han permitido. Esperamos que les guste.
Un saludo a todos y estamos en contacto.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Hoy han viajado de Tenerife a Senegal materiales para la comunicación
martes, 15 de noviembre de 2011
Viaje a Noruega (Daniela y Alba de 1ºE de Bachillerato)
miércoles, 9 de noviembre de 2011
El escritor uruguayo Eduardo Galeano nos manda un mensaje de ánimo
Eduardo Galeano
Gracias, Eduardo, por tus palabras
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Estado de las cosas en la radio
- LLevamos varios talleres de edición con el programa Audacity, haciéndose las prácticas correspondientes;
- Hemos creado una nueva WEB, donde se incluirán todos los proyectos del centro que quieran participar, tales como el "proyecto de solidaridad";
- Se ha realizado la entrevista al alcalde de La Laguna Fernando Clavijo. Será publicada en breve.
-Las reuniones del proyecto de radio son los miércoles durante el recreo en el estudio y enaula de informática 1.
-Las reuniones del Comité de Solidaridad son los jueves durante el recreo en el aula de informática 1.
sábado, 22 de octubre de 2011
miércoles, 22 de junio de 2011
Cabrera Actualidad: Entrevista con el profesor y alpinista Diego Amador
miércoles, 15 de junio de 2011
Música Japonesa por el musicólogo y profesor Rodrigo P. Ramos (Rick)
El profesor Rodrigo ha comentado las primeras manifestaciones musicales con campanas, arte conocido como "Bonshyö" cuyo origen se centra en Corea, a través de un juego de campanas históricas halladas bajo tierra. En la actualidad aún se emplean en los rituales, incluso con instrumentos anteriores al año 698 que siguen en funcionamiento. También se ha centrado en la música cortesana o "Gagaka" que hunde sus raices en estilos anteriores al siglo XV bien de China y la India (Sahó), bien cuyo origen proviene de la escuela Coreana (Uhô). En el plano del siblo XX y XXI hemos tenido la ocasión de oir grupos musicales como la "Yellow Magic Orchestra" (1978), la primera banda en usar sintetizadores y cajas de ritmos electrónicas (Roland TR-808) siendo uno de los pioneros en la música de banda electrónica. Después de algún toque exótico ajeno a la música japonesa como la Princess Nicotine un ejemplo de música de de fusión que combina estilos de India, China, y Thailandia - se presentan algunos musicos vanguardistas japoneses como, por ejemplo la interprete Sawako, con la que Rick ha tenido ocasión de compartir esecenario de Japón.
El equpo de la radio agradece a Rick y a Luz su participación en esta sesión radiofónica, conocedores de la dificultad de "hablar" de estilos que exigen una gran preparación y documentación previa, y especialmente por el muy alto nivel obtenido . Esta música no la encontrarás en Spodify o Lastfm.
domingo, 5 de junio de 2011
Présentation du lycée II
domingo, 29 de mayo de 2011
Cabrera Actualidad: "Acto de Entrega de Orlas" 2010-11 al alumnado de 2º Bachillerato.
Rogamos sepan disculparnos por las dificultades técnicas de la realización del programa han impedido en alguna ocasión registrar completamente todas las partes de evento; en otras, la calidad del sonido es más baja de lo habitual.
Discurso de la Directora Mª Jesús Rodríguez Fragoso, Don Juan Rivas Fortuny como representente del profesorado, y Don Desiderio Gutiérrez por parte de los Padres y Madres.
viernes, 27 de mayo de 2011
Présentation du lycée
viernes, 20 de mayo de 2011
Cabrera Actualidad: Debate sobre las instalaciones del centro y el presupuesto educativo.
jueves, 12 de mayo de 2011
Cabrera Actualidad: Premios de Poesía
miércoles, 11 de mayo de 2011
Entrevista con Pablo Jerez, Secretario del AMPA del centro, sobre la Manifiestación del 12 de Mayo.
martes, 10 de mayo de 2011
AMPA Informa sobre la Manifestación 12 de Mayo
jueves, 5 de mayo de 2011
Cabrera Actualidad: "Día de la Madre. Entrevistas con las profesoras Carmen y Virginia
Entrevista con Laura Brelles del "Proyecto Hombre"
martes, 3 de mayo de 2011
Exposición y debate de Trabajos de "Ciencias para el Mundo Contemporáneo" de 1º Bach "O" Nocturno
domingo, 1 de mayo de 2011
Premio Literario: Alejandra Pons, alumna de 3º ESO "C"
sábado, 30 de abril de 2011
Ajedrez: Ataque del Presente Griego.
Primera Parte: Técnica de Ataque del "Presente Griego":
Segunda Parte: Partidas I
Segunda Parte: Partidas II
jueves, 14 de abril de 2011
"Cabrera Actualidad": Dialogamos con D. Luis Balbuena.
martes, 12 de abril de 2011
Exposición.Trabajos de la Hª Ciencia
N.Tesla.
H. Leinz.
J. K. F. Gaus
M.Faraday
lunes, 11 de abril de 2011
Ajedrez: Sistema Gambito Morra contra apertura Siciliana
Primera Parte
Segunda Parte
miércoles, 23 de marzo de 2011
Entrevista con el profesor Rodrigo "Rick". Cabrera Actualidad.
martes, 22 de marzo de 2011
Exposición de trabajos didácticos.
Apertura Lolly
jueves, 17 de marzo de 2011
Cabrera Actualidad: Entrevista con el profesor de Tecnología Jesús Díaz
sábado, 5 de marzo de 2011
Un poema para el Día de las Mujeres
Es verdad. La defensa de la igualdad de géneros, el compromiso con los principios de la igualdad y dignidad de las mujeres es una cuestión más de hechos que de leer poemas. Si mandas a callar un machista, o le dices que nos participas de sus comentarios, posiblemente haces más por la igualdad de hombres y mujeres que escribir un post o poner tu voz a un poema. De todas formas, nunca viene mal una declaración de buenas intenciones.
El Día de las Mujeres "no es nada" y "es mucho". Podría ser un suceso frívolo prescindible, un episodio en el candelario que representa las buenas formas. Uno más. Sin embargo, también podría retratar un significado sereno que invita a reflexionar sobre el grado de madurez con que la sociedad ha interiorizado el respeto por las mujeres. Quizás la poesía sea un observatorio objetivo, algo que declare lo inaccesible para el estadístico.
En el fondo deseamos pensar que de alguna forma los poemas reflejan diminutas verdades que hacen palpable lo oculto, lo escondido en los recovecos de las prácticas sociales. Quizás la poesía te retire la máscara.
La sensibilidad es también un tipo de acción. Como expresión de lo íntimo, muestra a veces historias y vivencias personales, premisas subjetivas para el desencanto o el encantamiento del lector, el cual cree reconocer algo sin saber qué es exactamente. La información poética es gracil y fidedigna. Tal vez la poesía contacte con la esfera de lo inexpresable, significados que apenas ser aludidos. ¿Cuánto te evoca la palabra 'mujer'? Quizás alguien que lea un poema comprenda valores necesarios para mejorar. Quizás un poema sostenga - ingrávida - la emoción necesaria para el cambio.
La profesora Calola , del Departamento de Lengua y Literatura, nos ha entregado un poema sobre la mujer, dos oportunidades para el cambio social. Su autora es Céu de Buarque.
En una cajita de incienso, guardé los pétalos negros.
No tenía la delicada bailarina con quimono de seda,
esa que gira y gira al son de una música oriental,
tan solo recuerdos que prometí olvidar.
Los encerré con mis dedos otrora quebrados,
huellas del maltrato, falanges hartas de aguantar.
La sellé con un moño de seda rojo,
enhebrando mil conjuros y en una ceremonia
dejé que ardieran con la llama de mi nuevo amor.
Se fueron volviendo cenizas,
mientras contaba una a una las lágrimas
que no volverían a rozar mi rostro.
Nadie,
dije mirando al reflejo de mi semblante cansado,
nadie volverá a levantar su mano, desafiando
esta libertad conquistada.
Yo decido quien quiero ser,
voy a empezar por ser refugio de mis hijos,
volveré a pintar y a escribir.
Sí. Y en cuanto deje el trabajo en el hospital,
viajaré con ellos para conocer el mar, sí,
eso haremos.
Arde caja, arde junto a esa que no seré.
Las caricias tendrán que recorrer un largo camino,
ahora lo sé:
yo soy Juana… yo valgo
jueves, 3 de marzo de 2011
Una pareja posible: Creación Literaria.
miércoles, 2 de marzo de 2011
Ajedrez: Defensa Damiano
martes, 1 de marzo de 2011
Semana Blanca: "Pas de la Casa" en Andorra
Los alumnos de francés narran la experiencia del Intercambio con Burdeos.
sábado, 26 de febrero de 2011
Participar a través de Skype.
Hay que tener en cuenta un detalle técnico importante: mientras hables con radiocabrera.com deberás quitar la retransmisión en directo de tu ordenador. Oirás la radio a través de skype, pero nunca desde la WEB y el Skype al mismo tiempo. En caso contrario, se producirá un acople de las señales. Al acabar y colgar puedes, si lo deseas, volver a conectarte a la restransmisión en directo por la WEB. ¡Contactar por Skype!
jueves, 24 de febrero de 2011
"Cabrera Actualidad": Entrevista a José A. Rguez de 2º de la ESO
miércoles, 23 de febrero de 2011
¡ Participación en La Radio ! Te esperamos.
domingo, 20 de febrero de 2011
Programas de la Radio
1. "INFORMA": Un programa informativo sobre la vida académica del centro, el municipio y la actividad deportiva.
2. "DIALOGAMOS: Entrevistas realizadas a los miembro de la comunidad escolar y personalidades relevantes.
3. "CREACIONES": Dramatizaciones vocales de obras literarias.
4. "MÚSICAS ACTUALES": Selección dedicada a las nuevas tendencias musicales.
5. "LAS HORMIGAS": Programas sobre ciencia e investigación.
6. "ENTRE VALORES": Programa sobre Derechos Humanos, Solidalidad, Medio Ambiente y Voluntariado del centro.
7. "AMPA": Programa de radifusión de los proyectos de los padres y madres del instituto.
8. "DEBATES": Programas de debates sobre temas de actualidad y valor social abierto al municipio.
9. "EL AULA EN LA RADIO": Sesiones didácticas en el espacio radiofónico realizadas por los profesores.
10. "AJEDREZ": Promoción del 'arte ciencia' del ajedrez en la comunidad escolar atendiendo a la formación social, y la técnica y estrategia del juego.
Los programas tendrán una periodicidad de una semana, aunque por motivos escolares - exámenes por ejemplo- estos podrían posponerse. Si estás interesado en participar en algunos de estos programas contacta con nosotros en radiocabrerapinto@gmail.com.
miércoles, 16 de febrero de 2011
Entrevista sobre actividad de Ajedrez con el Profesor Tomás Cabrera
lunes, 14 de febrero de 2011
Los Enamorados, un día como el de hoy....
sábado, 12 de febrero de 2011
Los alumnos comentan el bachillerato del nocturno.
viernes, 11 de febrero de 2011
"Comite de Derechos Humanos".
domingo, 9 de enero de 2011
Radio Cabrera Pinto
La "Radio del Cabrera" no es un medio dirigido por los profesores. Desde su origen se ha planteado como un medio con una dirección flexible orientado al desarrollo del Proyecto Educativo del Centro donde todos participan y alternan sus funciones.
En el aspecto técnico, nuestra radio es un medio humilde en los referente a la complejidad técnica. Emitimos, por ahora, exclusivamente por internet en sesiones en directo y diferido, 12 horas al día. Los contenidos retransmitidos podrán descargarse gracias a un contenedor los ficheros de audio online también denominados podcast.
La programación de la radio se encuentra en construcción. El resultado final dependerá de tu aportación y entusiasmo. Puedes participar aportando ideas o con la realización una variedad amplia de funciones. Si consideras que puedes echarnos una mano envíanos email a la dirección radiocabrerapinto@gmail.com .